El bullet journal es una herramienta de organización muy flexible que se adapta a todas las áreas de tu vida: personal, familiar, profesional y de estudios.
Como lo vas creando tú según tus preferencias y va evolucionando según tus necesidades de cada momento es un método que suele gustar bastante una vez que lo pruebas.
Si no sabes qué es un bullet journal puedes leer este post en el que te hago una introducción a este método.
Si ya te has decidido a comenzar tu bujo (bullet journal) una de las primeras cuestiones que te plantearás es qué materiales necesitas para hacerlo. Vamos a hacer un repaso por los materiales que vas a necesitar, tanto imprescindibles como complementarios.
Materiales básicos para hacer un bullet journal
Para hacer un bullet journal básico y perfectamente útil vas a necesitar solo dos materiales: cuaderno y bolígrafo.
Cuaderno
Un cuaderno es la base del bullet journal, es el soporte sobre el que lo vas a crear.
¿Qué características debe tener este cuaderno? Como es un método de planificación 100% personalizable la única característica que debe cumplir un cuaderno para bullet journal es que te guste a ti y te sientas cómoda con él.
Pero repasemos algunas opciones que puedes tener en cuenta a la hora de elegir:
- Tamaño: piensa en el uso que vas a darle. ¿Vas a tenerlo siempre en la mesa y no lo vas a llevar de un sitio a otro? Entonces opta por un tamaño grande que te brinde más espacio y comodidad. Sin embargo, si lo vas a llevar casi siempre encima en el bolso o la mochila quizá sea mejor pensar en un tamaño A5 o incluso algo menor.
- Formato: creo que la opción más cómoda es tipo libreta con lomo cosido o pegado, porque te va a permitir abrirlo 180 grados y escribir sin problema en ambas hojas, incluso hacer diseños que ocupen las dos. Pero también puede interesarte usar un cuaderno de wire-o o gusanillo o una carpeta de anillas con hojas extraíbles que da aún mayor versatilidad.
- Interior: otro aspecto en el que se suele dudar al comenzar con el bujo es el tipo de hojas que es mejor usar. ¿Lisas, rayadas, de cuadros o punteadas? Si has visto ya algunas fotos de bullets habrás comprobado que la mayoría son lisos o punteados, esto se debe a que facilitan elaborar diferentes configuraciones como tablas, gráficos, plannings, etc. Pero, una vez más, a tu gusto.
- Grosor: es recomendable usar cuadernos de hojas con buen gramaje, que impidan que la tinta traspase y se note por el revés. No te recomiendo usar hojas de menos de 90 gramos.
-
Libretas y cuadernos Charuca
12,80€ – 16,80€ IVA incluido Seleccionar opciones -
Cuadernos de cuento – Ilustrados por Tapooki
16,00€ IVA incluido Seleccionar opciones -
Charucabullet. Cuaderno para bullet journal
16,80€ – 18,80€ IVA incluido Seleccionar opciones -
¡Oferta!
Cuaderno de notas “Copia de seguridad de mi cabeza”
4,00€ IVA incluido Seleccionar opciones -
Cuadernos Esther Gili
15,00€ IVA incluido Seleccionar opciones -
Cuaderno zorritos y tipis
4,50€ IVA incluido Añadir al carrito
Bolígrafo
Esta es la segunda herramienta que sí o sí vas a necesitar para hacer tu bullet: algo para escribir en él. Puede ser un bolígrafo, una pluma, un rotulador o incluso un lápiz. O una combinación de varios. Si son con tintas que no traspasan el papel, mucho mejor.
Como amante de la papelería bonita siempre te recomiendo que escojas un boli con un diseño que te guste. A veces estos pequeños detalles son los que marcan la diferencia. Y reconozcámoslo, las cosas bonitas nos alegran los días.
-
Bolígrafos Charuca
6,20€ IVA incluido Seleccionar opciones -
Bolígrafos Rainbow Caracol
1,50€ IVA incluido Seleccionar opciones -
Portaminas Charuca
6,90€ IVA incluido Seleccionar opciones -
Bolígrafos Bic oro y plata Cristal Shine – Pack de 2
3,50€ IVA incluido Añadir al carrito -
¡Oferta!
Bolígrafos Guardia Real
1,00€ IVA incluido Ver productos
Materiales complementarios para crear tu bullet journal
Estamos de acuerdo en que con un cuaderno y un bolígrafo es suficiente para hacer nuestro bujo, pero ¿qué pasa si no queremos quedarnos en lo básico y preferimos darle color y alegría al nuestro? Pues pasa que las posibilidades son casi infinitas.
Te voy a hablar de algunas de las cosas que puedes usar para personalizarlo, pero seguro que a ti se te ocurren otras muchas.
Rotuladores
De punta fina, gruesa, tipo pincel (perfectos para hacer lettering), de colores intensos, pastel o flúor. Hay tantas opciones disponibles que no te aburrirás. Con todos ellos podrás darle ese toque especial a la configuración de tu bullet.
A mí, personalmente, me encantan los rotus pastel, porque dan un toque suave que me gusta mucho.
Lápices de colores
Si te gusta añadir dibujos a tu bullet journal unos lápices de colores serán tus aliados perfectos para darles color.
Acuarelas
Tanto para hacer dibujos como para lettering o para crear fondos, si tu bullet journal es de hojas gruesas quizá te guste usar acuarelas para decorarlo.

Washi tape
El washi tape es una cinta adhesiva decorativa hecha con un tipo de papel especial que permite removerla de donde la pongamos sin estropear la superficie.
La puedes encontrar con infinidad de diseños y puedes usarla para decorar todo lo que se te ocurra. Es muy común verla en los bullets journal como elemento decorativo o para crear diferentes espacios en la configuración del mismo.
Pegatinas
Al igual que con el washi tape puedes usar pegatinas para decorar tu bujo y darle tu estilo.
Sellos
A los sellos podemos darles una doble función. Por un lado, puedes servirnos para adornar nuestro bullet journal y, por otro, pueden ser parte de su configuración y ayudarnos en la planificación si escogemos uno con alguna función como este sello fechador que te enseño aquí:
Estas son las herramientas básicas y complementarias que necesitarás para crear tu bullet journal. ¿Cuáles son tus imprescindibles? ¿Eres de las que lo usan todo o, por el contrario, de las que se quedan con lo básico para configurar su bujo? ¿Echas de menos algún material en esta lista?
Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Webempresa y Wordpress. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión, entre otros