¡Hola! En este post te voy a hablar de una de las técnicas de productividad más famosas: la técnica Pomodoro. Sirve tanto para estudios, como para trabajo o para cualquier actividad que requiera concentración absoluta o que necesitemos limitar el tiempo que le dedicamos.
¿Te interesa el tema? Pues vamos a conocer más sobre ella. Y al final del post te dejo una sorpresa.
¿Qué es la técnica Pomodoro y para qué sirve?
La técnica Pomodoro es un método de productividad que propuso en la década de los 80 el italiano Francesco Cirillo. Sirve para aumentar la concentración en la realización de tareas y obtener mejores y mayores resultados.
Esta técnica se basa en gestionar el tiempo a través de temporizadores. Su nombre significa “tomate” en italiano y lo coge de los típicos temporizadores de cocina. Te dejo una foto para que veas a qué me refiero:

¿En qué consiste la técnica Pomodoro?
La teoría de la técnica pomodoro es sencilla: trabajar totalmente concentrado en una tarea durante 25 minutos y hacer a continuación un descanso de 5 minutos. A ese bloque se le conoce como “pomodoro”. Después de realizar 4 pomodoros de 25 minutos con sus descansos el último descanso será más largo: entre 20 y 30 minutos.
🍅 25 minutos ➡️ Descanso 5 minutos
🍅 25 minutos ➡️ Descanso 5 minutos
🍅 25 minutos ➡️ Descanso 5 minutos
🍅 25 minutos ➡️ Descanso 20 minutos
La clave para que esos 25 minutos sean realmente efectivos es alejar todas las posibles distracciones o, al menos, ignorarlas. No mires redes sociales, no cojas llamadas, no escuches las notificaciones,… en definitiva no hagas nada que no esté relacionado con la tarea en cuestión.
¿Qué pasa si te llaman o recuerdas de pronto que tienes que hacer algo o que no has anotado leche en la lista de la compra? Lo anotas en un papel, agenda, cuaderno, nota adhesiva, o lo que sea, y lo atiendes en los descansos (corto o largo en función del tiempo que requieran).
De esta manera conseguimos que la concentración sea máxima durante esos 25 minutos y que el cerebro “se oxigene” durante los descansos. Al ser descansos cortos no es complicado volver a centrarse en la tarea.
Durante los descansos cortos puedes estirar las piernas, ir al baño, prepararte un café,… cualquier cosas que se pueda hacer en 5 minutos y te permita desconectar. No debes emplearlos en avanzar en otras tareas.
Pasos a seguir en la técnica Pomodoro
- Anota las tareas a realizar en el día.
- Asígnale a cada una el número de pomodoros que vas a dedicarle.
- Escoge la primera y activa el temporizador de 25 minutos.
- Concéntrate en esa tarea durante el número de pomodoros que hayas establecido.
- Respeta los descansos (recuerda hacer tres primeros de 5 minutos y el cuarto de 20).
El punto 2 quizá no puedas hacerlo al principio porque no tienes aún un control del tiempo que te lleva realizar cada tarea, pero conforme te vayas haciendo con la técnica podrás saber cuál es el tiempo que debes dedicarle a cada tarea.
¿Cómo controlar y registrar los pomodoros?
Para controlar el tiempo que dedicas a cada pomodoro y los descansos tan solo necesitas un temporizador: puede ser el clásico de cocina que da nombre a la técnica, el de tu móvil, tu reloj o cualquiera que te avise pasado el tiempo establecido para que puedas cumplir con los bloques.
Si usas bullet journal, agenda o planificador puedes ir apuntando cada pomodoro que cumplas. Así sabrás cuántos llevas dedicados a cada tarea. Puedes hacer rayitas, rellenar cuadraditos, dibujar tomates, etc. Dependerá de tu creatividad y del estilo que tengas en tu herramienta de organización. Te dejo al final del post un descargable con una hoja de registro de pomodoros que puede serte muy útil.
También existen multitud de apps y webs que te ayudan con la tarea de controlar el tiempo. Una de las apps más populares para registrar la técnica pomodoro es Forest. La tienes disponible tanto para IOS como para Android (de pago) y también como extensión para el navegador Chrome (gratis). Con ella irás alimentando a tus árboles con el tiempo que dedicas a tus tareas y los irás viendo crecer. ¡Ojo! Si no trabajas suficiente tus árboles se marchitarán.
Muy parecida en estética y funcionamiento, pero gratis, tienes también la app Plantie. Con ella cultivarás árboles frutales a medida que avanzas en tus tareas y cumples bloques de tiempo.
Lo bueno de este tipo de apps es que te hacen pensarte dos veces coger el móvil en los bloques de concentración, ya que si lo haces tu árbol no crece. Pero son buena idea si estas cosas te motivan, si no es así es suficiente con una app que te permita configurar bloques de tiempo y tenga una alarma para avisarte cuando se cumplan (seguro que tu móvil trae ya un temporizador de serie).
¿La técnica pomodoro es para todo tipo de trabajo y sirve para todo el mundo?
Obviamente no. Como cualquier otro método de productividad habrá a quien le vaya genial y habrá también a quien no le funcione en absoluto. Dependerá del tipo de tareas que realices y de tus preferencias personales para organizarte en el estudio o trabajo.
Mi recomendación es que la pruebes y veas si es una técnica que te puede ayudar a mejorar tu productividad.
Ten en cuenta que aunque la técnica en su origen se creó con estos tiempos de 25 minutos de trabajo y 5 de descanso puedes adaptarla a tus necesidades, simplemente tendrás que cumplir con la idea de los 4 bloques de trabajo, seguidos de tres descansos cortos y otro más largo final.
Veamos a continuación las ventajas e inconvenientes de la técnica pomodoro.
Ventajas de la técnica Pomodoro
- Ayuda mucho a mantener el foco y nos hace concentrarnos totalmente en lo que estamos haciendo.
- Previene la multitarea, que hace que al final no acabemos nada.
- Te obliga a descansar. Es ideal para aquellos a quienes les cuesta hacer pausas en la jornada de trabajo o estudio.
- Aleja los ladrones de tiempo como las redes sociales, el email o las llamadas, que tanto nos retrasan en completar nuestras tareas.
- Crea en ti conciencia del tiempo que te lleva realizar cada tarea, de modo que te ayuda a estructurar mejor tus días y ser consciente del tiempo que vas a necesitar.
- Aumenta tu productividad, en ocasiones de manera extraordinaria. Sobre todo si tienes problemas para concentrarte o tiendes a la procastinación.
- Te ayuda a priorizar e ir avanzando en las tareas que tienes pendientes.
- Ayuda a ver resultados cada día, lo que aumenta la motivación.
Inconvenientes de la técnica Pomodoro
- Puede resultar un poco rígido tener un tiempo cerrado para realizar algo y que no te sientas cómoda trabajando bajo esta presión.
- No es útil para determinados entornos de trabajo o situaciones personales en las que las interrupciones sean inevitables (¡hola niños en casa!).
- No sirve para trabajar en equipo, aunque hay quien la recomienda para trabajos que impliquen a dos personas.
- Corta los momentos de inspiración. Si estás haciendo una tarea de tipo más creativa y en el minuto 25 resulta que estás en plena inspiración, ¿es recomendable hacer un parón en ese justo momento? Aunque Hemingway decía que dejaba de escribir en un momento de inspiración y lo dejaba para el día siguiente retomar en ese punto. Cuestión de gustos, como en todo.
Registro pomodoro descargable
Haz clic sobre la imagen para descargar el registro desde nuestra zona VIP de descargables.
Conclusiones sobre la técnica Pomodoro
Como cualquier otra técnica con la que pretendamos aumentar nuestra productividad puede ser una buena idea implementarla en tu rutina si te sientes cómoda con ella, si cuadra bien con tu trabajo o estudio (o para las tareas del hogar).
Mi recomendación es que la pruebes y que la uses sólo para aquellas tareas en las que creas que te ayuda a mejorar tu productividad y tus resultados. No es necesario usarla para todo si sólo te cuadra para algunas cosas. Pruébala, adáptala y úsala a conveniencia.
¿Crees que puede ser una técnica que te sirva a ti? ¿Las has puesto en práctica ya? ¡Cuéntame!
Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Webempresa y Wordpress. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión, entre otros