Bullet journal… ¿os suena? A algunas os sonará a chino, mientras que otras tendréis vuestros Pinterest llenos de pines sobre el tema. Y es que una vez que comenzamos, es imposible parar.
Pero empecemos por el principio…
¿Qué es un bullet journal?
Literalmente la traducción sería “diario de bala”, pero un bullet también es la cajita en la que hacer los tic de tareas hechas. Es decir, esto:
Imagen de Me compré un buda
De manera simple podemos decir que es un sistema de organización personal. Y cuando digo personal me refiero también a que es totalmente personalizable y adaptable a las necesidades de cada cual. Aúna agenda, listas de tareas y creatividad.
Pero como mejor se entiende es viendo algunos ejemplos:
Imágenes sacadas de Pinterest
Una simple búsqueda en Pinterest o Instagram nos dará inspiración y horas de entretenimiento. Prueba con las etiquetas #bulletjournal y #bulletjournalenespañol
¿Para quién es?
Probablemente te estés preguntando si esto es para ti. Pues bien, vamos a darte algunas pistas para que puedas decidirlo.
Un bullet journal es para ti si…
- Te encantan las agendas… pero a todas les falta algo.
- Hay semanas que te sobra espacio y otras que te falta hoja para anotarlo todo.
- Quieres tener en un mismo sitio un control de cosas personales y profesionales o académicas.
- Tienes un montón de cuadernos bonitos (reconócelo, te encantan 😉 ) y quieres darles uso.
- Eres una persona creativa.
- Te gusta anotarlo todo, todo, todo.
- Coleccionas bolis de colores 🙂
- Ya has comenzado a buscar imágenes en internet… 😉
Si has contestado “sí” a tres o más … El bullet journal es para ti. Y estás de enhorabuena porque te vamos a dar ideas para que empieces ya mismo con el tuyo.
Ideas para comenzar con tu bullet journal:
Para empezar, lo primordial, básico e inevitable es tener un cuaderno y un boli. ¿Un cuaderno cómo? Como a ti te guste más. Esto es lo bueno de este método, la personalización es del 100%. Eso sí, si es bonito mucho mejor 😉
Y de cuadernos bonitos en Papelaria Shop sabemos un rato… Así que te dejamos algunos ejemplos que te pueden venir como anillo al dedo:
-
Cuadernos de cuento – Ilustrados por Tapooki
16,00€ IVA incluido Seleccionar opciones -
Charucabullet. Cuaderno para bullet journal
16,80€ – 18,80€ IVA incluido Seleccionar opciones -
Cuadernos Esther Gili
15,00€ IVA incluido Seleccionar opciones -
Sello fechador especial para Bullet journal
15,00€ IVA incluido Leer más -
Cuaderno zorritos y tipis
4,50€ IVA incluido Añadir al carrito -
Cuaderno copas de cocktail
4,50€ IVA incluido Añadir al carrito
A partir de aquí, lo complicas o simplificas tanto como tú quieras.
También necesitamos ideas para rellenarlo. Para esto, como ya hemos dicho, lo mejor es darse un paseo por la red y dejarse inspirar. Pero mira estas ideas que ya hemos seleccionado:
- Control de vasos de agua/piezas de fruta tomados cada día.
- Tiempo atmosférico.
- Libros leídos.
- Ejercicio hecho.
- Temas estudiados.
- Control de gastos.
- Planning anual.
- Planificador mensual.
- Organizador semanal.
Y así podríamos seguir de manera casi infinita. Tú eliges qué necesitas y cómo lo quieres.
¿Qué estructura podemos darle?
- Índice: Es importante numerar las hojas, de manera que podamos llevar un control rápido desde el índice de dónde tenemos cada cosa anotada. Para ello deja unas hojas en blanco al principio del cuaderno que irás llenando conforme tu bullet journal crezca.
- Símbolos: si vas a usar símbolos sería útil poner al principio una leyenda que nos ayude con su identificación.
- Planning anual: primera cosa tras el índice y los símbolos, para tenerlo siempre a mano.
- Planning mensual: puedes poner todos los meses seguidos o ir añadiéndolos conforme vayan llegando. Eso al gusto.
- Planning semanal/diario: este se irá haciendo conforme lo vayas necesitando. Y puede que no esté todo seguido como en una agenda, sino que de pronto en medio puede estar tu lista de libros leídos, porque un día se te ocurrió empezarla y tocaba ahí, en medio del mes de octubre. ¡Perfecto! (No olvides añadirlo a tu índice).
- Todo lo demás: Todo lo que se te ocurra tiene cabida, así que no te cortes y hazlo todo lo útil y bonito que quieras.
- ¿Son obligatorios los dibujos y wasi-tappes? ¡No! Para nada. Cada uno le da el estilo que quiere. Pero si tienes gracia para tenerlo decorado… quedan taaaaan bonitos 😀
Veamos algunas ideas de cosas útiles para nuestro cuaderno:
Libros por leer/leídos:
En estas páginas, simulando una estantería llena de libros puedes ir escribiendo los títulos de los que quieras leer y coloreando aquellos que ya hayas leído. ¡¡Me encanta esta idea!!
Control de capítulos de series:
Reconócelo, las series son tu adicción y el mejor plan para los ratos libres. Con este contador de capítulos siempre sabrás por dónde vas 🙂
Vasos de agua:
¿Te has propuesto beber más agua al cabo del día? Esta es una buena forma de que tu propósito no caiga en el olvido 😉
Menú semanal:
Imagen de Vinilosrayados
El primer paso para llevar una dieta sana y equilibrada es organizar el menú semanal y no dejarlo a la improvisación.
Para acabar…
¿Qué te ha parecido esta idea para darle uso a cualquiera de tus cuadernos bonitos? Te interesa, ¿verdad? 🙂
Pues ponte manos a la obra. Y ya sabes, el primer paso es elegir el material perfecto:
-
Cuadernos de cuento – Ilustrados por Tapooki
16,00€ IVA incluido Seleccionar opciones -
Charucabullet. Cuaderno para bullet journal
16,80€ – 18,80€ IVA incluido Seleccionar opciones -
Cuadernos Esther Gili
15,00€ IVA incluido Seleccionar opciones -
Sello fechador especial para Bullet journal
15,00€ IVA incluido Leer más -
Cuaderno zorritos y tipis
4,50€ IVA incluido Añadir al carrito -
Cuaderno copas de cocktail
4,50€ IVA incluido Añadir al carrito
Si quieres conocer los pros y los contras de este método los analizo en este otro post que seguro que te resultará interesante.
Puedes dejarnos en comentarios tus ideas, si ya lo usas o vas a comenzar después de leer este post, qué apartados son tus imprescindibles…
Y si necesitas unos truquitos para organizarte mejor, te los dejo aquí 😉
Me han encantado todas las ideas! A mí las agendas de papel de toda la vida me encantan. Poder hacer la tuya personalizada me parece una idea genial. Creo que lo pondré en práctica. Un besote!!!!
¡Gracias, Tina por tu comentario! 🙂
Es una forma genial de organizarse e ideal para personas tan creativas como tú.
¡Un beso! :*
Me encanta el post! Hoy he empezaros a seguiros. Soy belmezana y un poquito de Córdoba Capital 😊 Desde pequeña me han gustado las agendas,libretas bonitas y bolis de colores…y lo que se llama ahora Bullet Journal lo hacía desde que inicié el instituto y me planificó muy bien. Al día día no voy: diseño el mes entero para apuntar citas, el sellar el paro….Voy con agenda en el bolso y bullet journal en casa para organizarme. Acaba siendo un vicio muy bonito
¡Muchas gracias por tu comentario, paisana!
La verdad es que esto del bullet es todo un descubrimiento para algunos, aunque otros como tú lo lleven usando años sin ponerle nombre (o al menos no ese).
Estamos encantados de tenerte por aquí, entre cosas bonitas.
Un beso grande 🙂
Maravilloso me ha ayudado mucho porque quería hacerme uno desde hace tiempo con el acumuló de cuadernos.
Muchas gracias
¡Hola, Marta! Nos alegra mucho que te haya sido útil nuestra entrada. Y ahora… a llenar cuadernos de cosas bonitas 🙂
Gracias por tu comentario.
Muchas gracias. Sus redacciones son excelentes!
Muchas gracias por tu comentario, Argentina. Nos alegra que te gusten nuestros posts 🙂