Si estás buscando ideas , tienes un proyecto en mente o una meta (o varias) para alcanzar y quieres visualizarlo para enfocarte en ello una gran idea es crear un moodboard. En el post de hoy veremos cómo crear un tablero de inspiración o moodboard.
¿Qué es un tablero de inspiración o moodboard?
Empezaremos explicando qué es un moodboard, por si es algo que te suena a chino. Ya verás que te va a gustar y vas a querer empezar nada más acabar de leer.
Un tablero de inspiración o moodboard es un collage en el que acumulas imágenes y frases que te inspiran y te enfocan hacia algo concreto. Por ejemplo, si estás buscando la paleta de colores para un nuevo proyecto puedes seleccionar fotografías con las tonalidades que más te gusten y ponerlas todas juntas. O si te has propuesto unos objetivos para este año de cómo quieres que sea tu vida, puedes igualmente añadir imágenes que te recuerden qué quieres conseguir y frases motivadoras.
¿En qué soporte puedo hacerlo?
Puedes hacerlo tanto físico como digital.
Un ejemplo de tablero inspiracional online muy conocido es Pinterest. Con esta herramienta creamos tableros por temas con imágenes que nos gustan y recurrimos a ellos cuando necesitamos inspiración para algo.
Por ejemplo, aquí vemos una selección de tableros sobre lettering:
Y aquí otros que podrán servirte si estás preparando tu boda:
También puedes hacerte un collage con cualquier app para el móvil, por ejemplo, de las vacaciones que quieres el próximo verano y ponértelo delante en épocas de bajón, para que te suba el ánimo ver a dónde vas a ir. Un ejemplo de moodboard de viaje es este de El rincón de mi recreo sobre una escapada a Lisboa con su hermana (¡Me encanta! Lisboa es una ciudad que enamora):
Por otro lado también puedes hacer un moodboard de manera física en un panel sobre la pared, en tu agenda (la agenda Charuca trae un apartado específico para ello), en tu bullet journal… Donde quieras.
Personalmente reconozco que uso mucho Pinterest, pero que me maravillan los tableros físicos. Y creo que son más efectivos si lo que buscamos es visualizar aquello que queremos conseguir, porque los tenemos más presentes.
Veamos ahora una serie de ejemplos de tableros físicos.
Ejemplos de moodboard en formato físico:
Un ejemplo de moodboard en cuaderno o bullet journal es este que he encontrado hoy paseando por Instagram. Es de Many things to love y me ha encantado. ¿Qué os parece?
Si sois de las que habéis caído rendidas a las Agendas Charuca, este año una de las novedades que traen respecto al anterior es un apartado para crear un Moodboard. Reconozco que me ha parecido una idea genial y que estoy deseando crear el mío (sí, yo también soy adicta a Charuca).
Otra asidua a los moodboards en los que encuentra inspiración para sus creaciones es nuestra querida Lucía Be. En esta foto podéis verla trabajando en su taller y, al fondo, un moodboard sobre corcho que es pura inspiración:
También hay a quien se le va de las manos y llena una pared entera…

Pasos a seguir para crear un tablero de inspiración:
- Elige el tema sobre el que quieres trabajar (viaje, boda, tu vida futura, objetivos para este año,…).
- Selecciona imágenes que te inspiren en ese sentido (fotos del destino, vestidos de novia, un lugar de trabajo, una foto de una corredora, etc). Puedes sacarlas de internet o buscarlas en revistas y folletos.
- Busca el soporte: piensa si quieres un tablero digital o físico y prepáralo para albergar tus imágenes seleccionadas.
- Monta tu tablero: pon todas las imágenes y frases que hayas seleccionado en el soporte elegido. Hazlo con armonía, que te apetezca mirarlo mucho.
- Recuerda que el objetivo final es que te inspire y te enfoque hacia aquello que quieres conseguir.
Y esto ha sido todo por hoy. Ahora te toca a ti contarme: ¿conocías los moodboards? ¿Has hecho alguno? ¿Te animas a probarlos? Estoy deseando leerte 🙂
Pues la verdad es que tengo un tablero de corcho en mi taller, que en principio iba destinado a convertirse en mi tablero de inspiración, pero que sin saber como ni en que momento se ha convertido en el tablero de dibujos de mis hijas, de pulseras que me hacen, de cualquier cosa que no sepa donde poner, acaba en el tablero, de vez en cuando hago limpieza y empezamos otra vez, aunque reconozco que me gusta así.
Pues si te gusta así, así debe estar. Quizá justo así encuentres tu inspiración 🙂
Los tableros de inspiración me encantan. Son una muy buena herramienta para comenzar a materializar tus objetivos. Si puedes ponerles forma, color, textura, ya estás un paso más adelante de lograrlos. Para mi son pura inspiración, una que vale la pena trabajar y compartir.
Los uso con mucha frecuencia, aunque casi siempre digitales. Sin embargo, a la hora de enseñarlos los amo en físico, esa parte del proceso en que “creas” tu tablero, es como alquimia, magia pura. Me has dado en el clavo con este post 😉
Cómo me alegra que te haya gustado el post, Ana. Muchas gracias por tu comentario 🙂
Me parece una idea genial! creo que tomo nota y lo aplico. Porque yo soy de las que tomo notas en papelitos de cosas que quiero hacer, ideas y demás y al final me encuentro con papeles por todos lados, desordenados…un caos vamos. Así que me gusta mucho esta idea.
Si lo pones en práctica cuéntanos qué tal, Angie. Aunque seguro que te encanta 🙂
Habia oido hablar de ellos y sin saber que era eso había creado de forma intuitiva el de mi marca. Ahora mi panel de inspiración tiene su propio nombre: moodboard!!
suena chulo!!!
¡Me alegra que ya lo estés usando! Si te animas enséñanos algún día una foto. Seguro que es muy inspirador para el resto. ¡Gracias por comentar! 🙂
A mi me encanta pinterest para estos moodboard. Organizas y guardas a tu gusto y necesitad y siempre lo tienes a mano!
¡Hola, guapa!
La verdad es que los tablero Moodboard se han puesto muy de moda. Yo hasta hace poco no les prestaba atención pero cada vez me gustan más porque siempre encuentras buenas ideas para aplicar. Aunque Pinterest me gusta aún no tengo perfil y no sé porque no lo he abierto ya. Con respecto a los Moodbard físicos me quedo sin duda con las agendas de Charuca. Un abrazo.
Joo, si es que así de bien explicado cualquiera puede hacerlo! Yo me tuve que borrar la app de Pinterest del móvil después de mi tercer día sin dormir! Y si, soy de las que se me va de las manos y cubro la pared entera! Solo te digo que forre de corcho la puerta del armario de mi estudio cuando me quede sin sitio! Jajajaja
Jajajaja. Entonces eres una verdadera fan de los tableros de inspiración, no nos cabe duda 🙂 ¡Gracias por contarnos tu experiencia!