Cómo elegir la agenda perfecta

Con la llegada de septiembre (y para otras personas con la de enero) empieza el proceso de elegir la agenda perfecta para planificar nuestro año.

Durante mis años de instituto y universidad dedicaba horas a mirar y comparar hasta dar con la agenda adecuada, porque no todas me valían. Necesitaba que cumpliesen una serie de características que para mí eran completamente necesarias para poder organizarme cómodamente. Al fin y al cabo iba a ser mi compañera durante todo un año e iba a darle uso diario, así que tenía que ser la agenda perfecta.

Ahora que trabajo, pero no dejo de estudiar, mis necesidades han cambiado y, aunque sigo usando agenda porque me encanta, en determinados momentos la complemento con algún planificador (imprescindible también en mis antiguas épocas de exámenes) y con el método bullet journal. Si quieres conocer los pros y los contras de estos tres modelos de organización te los cuento en este otro postY para saber más sobre el método bullet journal te lo cuento aquí y aquí.

Hoy te cuento en qué aspectos pienso que hay que fijarse antes de elegir agenda y cuáles son las características imprescindibles para mí.

Características de la agenda perfecta

1. Tamaño

Por norma general los tamaños usuales de agendas son A4 (tamaño folio), A5 (la mitad de la anterior) y A6 (la mitad de A5) o tamaños muy aproximados a esos pero con el formato más estrecho, más alargado, etc.

La elección del tamaño es básica e irá en función del uso que queramos darle y, sobre todo, de si va a ser una agenda de sobremesa o vamos a llevarla encima a cualquier parte.

Las agendas grandes son perfectas si las vas a tener siempre sobre tu mesa de estudio o trabajo. El espacio para escribir es mayor y eso es un gran punto a favor.

Pero, ¿qué pasa si tienes que llevar la agenda siempre contigo? Una de tamaño A4 sería un armatoste incómodo de transportar. En este caso yo me decantaría por una de tamaño A5 (si tienes bastante que anotar) o incluso más pequeña si no necesitas tanto espacio. Aquí lo importante es que, siendo útil, pese lo menos posible.

Yo siempre he usado agendas pequeñas, aunque este año que tendré que moverla poco me estoy pensando cogerme una bien grande.

2. Encuadernación

Otro aspecto que afecta a la comodidad de uso es el tipo de encuadernación. Las tenemos de anillas (a las que le vamos metiendo recambios de hojas), de espiral o wire-o y tipo libro (cosidas o encoladas).

Para mí el formato más cómodo es el de espiral o wire-o, sin duda. Y es el que he usado en la mayoría de ocasiones. Te permite abrir completamente la agenda y escribir sin problema ni molestias en ella. Además las páginas se pasan estupendamente.

Si crees que vas a necesitar añadirle contenido extra durante el año, entonces decántate por una de anillas que te permita introducirle hojas según las vayas necesitando y configurar tu agenda totalmente a tu gusto.

3. Vista interior

Ahora tendrás que decidir si prefieres ir viendo día a día, dos días por cada página (tendrás 4 días a la vista) o la semana entera.

Esto, como todo, va a depender de tus necesidades. Una agenda a día por página tiene más espacio de escritura para cada jornada, mientras que otra a semana vista te va a permitir tener controlada toda la semana de un simple vistazo a cambio de tener menos espacio para cada día.

Yo soy fan absoluta de la vista semanal porque me parece más práctico poder ver los 7 días del tirón para organizarme mejor, aunque también he usado algunas veces las otras dos configuraciones, sobre todo cuando tenía mucho que anotar.

4. Extras

Lo anterior son los aspectos básicos que debemos decidir a la hora de elegir agenda. Pero una vez que sabemos cómo nos gusta (en mi caso: pequeña, con encuadernación en espiral y con vista semanal) hay que ir viendo una serie de extras que la convertirán en la agenda perfecta.

Los extras imprescindibles para mí son:

  • Calendario anual del año corriente y del próximo.
  • Planning anual: donde poder anotar cosas futuras, cumpleaños, vacaciones, etc.
  • Planning mensual: para entregas de trabajos, exámenes, citas, etc.
  • Apartado para notas: siempre hay algo que quiero tener anotado, pero no necesariamente en un día concreto.

Otros extras que he necesitado a veces o que suman puntos si están incluidos:

  • Horario: en caso de tener un horario fijo con varias actividades (para clases, por ejemplo).
  • Apartado para gastos: siempre está bien llevar un control.
  • Viajes: si te gusta viajar puede ser un buen plus para tu agenda.
  • Frases inspiradoras repartidas a lo largo de la agenda.
  • Diseño bonito (esto siempre hace que la agenda sea mejor) .

Y una vez hecho este repaso, voy a confesarte que después de muchos años probando agendas he dado con mi agenda perfecta. Incluye lo básico más todos los extras de los que te he hablado y estoy segura de que a ti también te encantará.

Mi agenda perfecta a día de hoy es, sin duda, la Agenda Charuca. Aunque hay otras compitiendo con ella por el puesto de favorita:

¿Cómo es tu agenda perfecta? ¿Qué incluye? ¿La has encontrado? ¡Cuéntame!

14 comentarios en «Cómo elegir la agenda perfecta»

  1. La mía es la Moleskine semanal. Me viene genial porque a la izquierda está la semana completa y a la derecha tiene una página entera rayada para apuntar lo que haga falta. No he visto más agendas así y para mí es esencial esa hoja completa en blanco.
    En la semana apunto las citas y cosas específicas para ese día y a la derecha lo pendiente de hacer para toda la semana. Además también tiene planificación mensual y no tiene espiral, cosa que a mí no me parece cómoda.
    Además este año han hecho una con diseño de Star Wars ❤️

    Responder
  2. Yo no puedo vivir sin agenda, aún paso horas al final de año, buscando la que será perfecta para acompañarme a partir de enero. Aunque, como dices, la preferencia en forma y tamaño ha ido cambiando en función que han cambiado mis necesidades. Durante muchos años opté por una muy pequeña. Sólo me interesaba poder anotar mis citas y mis listas de pendientes. La cargaba conmigo a todas partes. Ahora, que paso más tiempo haciendo trabajo de escritorio, me gusta tener una grande, donde poder anotar todo lo que se me ocurre, pero también tener claros mis horarios y pendientes.

    Responder
  3. hola Elena¡¡
    vaya por delante que soy una forofa de las agendas y cuadernos. Para mi uso personal me gustan pequeñas, con encuadernación en espiral y con vista semanal, pero que tenga también para consultar un calendario anual del año corriente y del siguiente, incluso del anterior por si hay que arrastrar algo al corriente. Espacio para citas fijas, como son fiestas familiares, cumpleaños y demás. Planning de pendientes….Espacio donde anotar ideas, poder dibujar aquellas que se te ocurren de pronto.
    La idea de las frases, la verdad que motiva, pero sobre todo unas pastas que enamoren por su diseño y si tienen pluma o boligráfo a juego ya es perfecta.
    Las tuyas se ven ideales, preciosas para darle gusto a todo el mundo creo.

    Responder
  4. Muy bien post. La verdad que necesito una agenda para ordenar un poco el día a día, pero soy tan desastre que seguro que acaba la pobre pintorojeada, llena de garabatos, etc… Nunca me había planteado los aspectos necesarios para una libreta, muy buenos puntos para conseguir una gran agenda.

    Responder
  5. Pues yo he probado con varias, y he de reconocer que aunque me gusta tener la semana a la vista, no me da suficiente espacio para todo lo que acabo anotando, asi es que ahora de página por día y me la decoro a mi gusto.

    Sin embargo para mi hija página semana vista, pequeña y de espiral.

    Responder
  6. Me ha encantado el post, me has dado muchas ideas. Yo normalmente utilizo la agenda de día visto, porque para el instituto es la más cómoda, todos los días acabas teniendo más o menos tareas y escribes en todas las hojas, pero este año para empezar la universidad quería algo nuevo, así que compré un bloc de dibujo y he empezado a hacer mi propio bullet journal. Que básicamente es mi agenda anterior aunque con dos horarios (porque las clases cambian de un cuatrimestre a otro), con espacio para los datos de todas las asignaturas y profesores y las entradas de libros leídos y series y películas vistas.

    Responder

Deja un comentario

Responsable: María Elena Caballero.
Finalidad: gestionar los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios: Webempresa y Wordpress.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión, entre otros

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies